martes, 31 de octubre de 2023

Biografía de Juvencio Mayor

 


Juvencio Mayor, nació el 24 de enero de 1936, fué precursor en la labor educativa de la comunidad, donde se inició como maestro de básica en el año 1961. Cabe destacar que fue el fundador de la escuela que recibió el nombre de Caño Negro, debido a la hacienda y caños aledaños a la misma. Realizo sus estudios alcanzando el titulo de Funcionario de Carrera el 15 de noviembre de 1968. Fue un maestro dedicado a enseñar valores, a pensar a crear y a experimentar. Tambien lleno su mente y corazón de ideas y sentimientos, ese maestro que se ensaño a educar murió el 17 de junio del 2022.

Honor a quien honor merece es un orgullo para la familia y quienes tuvieron la dicha de conocerlo y para nuestro pueblo de Carrasquero.

Siempre estaremos agradecidos con toda esa bella comunidad de Caño Negro y con todos los maestros y Directores que han venido promoviendo desde hace muchos años para que esto se hiciera realidad gracias de verdad.


domingo, 20 de agosto de 2023

Ícono Turístico del Zulia

 


El La noche  del  14  de agosto  de 1953. Se inaugura en la avenida El Milagro por la empresa norteamericana lntercontinental Hotels Corporation el Hotel del Lago. El primer 5 estrellas en las riberas del lago.

Julio González (Chino Julio)

 

 

Julio González conocido como «Chino Julio», nace el 2 de agosto de 1900 en Ipchipaa, caserío situado en la costa norte de la población de Uribia, Guajira colombiana. Su familia emigra a Maracaibo, Venezuela en los años 1920 a raíz de una guerra entre castas o clanes wayuu (Julio era de la casta Uriana).

Fue fundador de los barrios  Las Tarabas, Las Corubas, Ziruma, entre otras. En los años 1940 – 1945. Estas comunidades fueron los primeros asentamientos indígenas de Maracaibo. Institucionalizo las fiestas del 21 de octubre en Ziruma, hoy en día conocida como día de la resistencia indígena.


lunes, 19 de junio de 2023

Aquiles Nazoa El Ruiseñor de Catuche

Era un caraqueño del barrio El Guarataro, parroquia San Juan, donde nació el 17 de mayo de 1920. Fue un intelectual, ensayista, poeta, adema de humorista, dotado de una sensibilidad especial, de valores una sabiduría excepcional que hicieron de él uno de los personajes más originales y polifacéticos de la cultura venezolana. Ahí cerca de la plaza Capuchinos, estaba instalada la jefatura civil, con un pequeño retén para los que quedaban presos. Hoy en ese mismo sitio funciona el Centro para la participación Popular Aquiles Nazoa, destinado a actividades recreativas, culturales y deportivas. Es un sitio adecuado para el verso del poeta: “creo en los poderes creadores del pueblo”.

Presbítero Luis de Vicente Ríos

 

El virtuoso levita y noble defensor, nació el 20 de marzo de 1870 en El Moján, menor de cuatro hermanos concebidos en el regazo familiar de Benito de Vicente y Aciscla Ríos, pasó a los treinta y cinco años a la eternidad luciendo la aureola de sus nobles hechos.



martes, 6 de junio de 2023

Carlos Urdaneta

 

Fue un  destacado personaje zuliano que nació el 4 de noviembre de 1804, se graduó de bachiller en la ciudad de Mérida y obtuvo el título de derecho civil en la universidad Central de Venezuela. Paso a Bogotá donde estudio jurisprudencia. Como magistrado dejo profundas huellas en el ámbito de una ciudad que como Maracaibo, fundo su pequeña Atenas sobre las bases de una sólida cultura con raíces greco-latina, para ejemplo del resto del país y del continente. Manuel Dagnino dijo “el licenciado Carlos Urdaneta mereció la confianza del gobierno de su época; y así ocupo puestos importantes, siendo proverbial en Maracaibo la rectitud de aquel magistrado, que no cejo jamás ante la injusticia, ni oscureció con sus fallos y procederes el derecho de ningún ciudadano”.


Se distinguió por ser un jurista, orador, profesor universitario, senador por el Estado Zulia ante el congreso nacional en varios periodos, además fue el primer rector del colegio Federal de Maracaibo, antecesor de la Universidad del Zulia. Murió en el año 1844.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Humberto Fernández Morán

 

Nace en Maracaibo el 19 de febrero de 1924, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. En el año 1929 su familia se traslada a Estados Unidos de Norteamérica, donde realiza estudios de primaria. Regresa a Venezuela en el año 1936, posterior a la muerte del dictador.

Una anécdota de esa época cuenta que el niño Humberto, que estudiaba para ese entonces en el Colegio Alemán de Maracaibo, le pidieron que tradujera una planos escritos en alemán de una máquina que estaba dañada. Al día siguiente, la había reparado. Eso muestra el interés que ya tenía el niño por la ciencia y la tecnología.

Se especializo también en necrología y neuropatología en Estados Unidos y en biofísica, en Suecia. Añoraba el regreso a nuestro país y decía: “Continuare desafiando el destino y buscando lo que me pertenece, que es mi patria”.

El científico Universal

 

Jacinto Convit García nació en Caracas en la populosa parroquia de San José el 11 de septiembre de 1913. Fue un reconocido médico y científico venezolano, hijo de madre venezolana, Flora García Marrero, y un español de origen barcelonés, de nombre Francisco Convit Marti, naturalizado venezolano.

En 1946, a los 33 años de edad, se casó con Rafaela Marotta D'Onofrio, de Caracas e italiana de origen, con quién tuvo cuatro hijos de los cuales viven: Francisco Convit, empresario radicado en Caracas, dedicado a la actividad agropecuaria y que ha tenido una destacada trayectoria en el hipismo poseyendo un estatus y un haras; afición y propiedades, que por cierto, compartía con su padre. El Dr. Rafael J. Convit, cirujano plástico que reside en Washington DC y el Dr. Antonio Convit, profesor e investigador de la Universidad de Nueva York. Su hijo Oscar Convit falleció en el año 1978 y su esposa en el año 2011.

viernes, 5 de mayo de 2023

Rene Baralt

    

    Don René Baralt, nació el 03 de Julio de 1.880, en la Ciudad de Maracaibo, en un lugar denominado LA RANCHERIA, Estado Zulia. Curso sus estudios en la Escuela Federal de Varones de Maracaibo en 1.901.

    Contrajo matrimonio con Doña Inés Delia Méndez, en el año 1.934, de esta unión nacieron dos hijos. Omar A. Baralt Méndez y Emma F. Baralt Méndez. Establece su residencia en el lugar denominado la Línea hoy Carrasquero, frente a la plaza Bolívar.

    Su primera actividad económica fue un local comercial llamado Brasil en el ramo de: Ví veres, Farmacia, Quincallería y Textiles. Conjuntamente con el señor Atanasio Bermúdez y el  señor Carrasquero, fundan en la década de los años 20 al PUEBLO DE CARRASQUERO. Desu función como líder comunitario funda la primera escuela particular para adultos en Carrasquero

miércoles, 5 de abril de 2023

El Doctor del Pueblo.

 

El Dr. Jorge Loaiza nació el 04 de enero de 1955. Estuvo casado con la Sra Yamixza Delgado y vivió junto a ella 32 años teniendo 3 hijos. Fue estudiante de Monseñor Álvarez, Bachiller del liceo Baralt de Maracaibo y médico cirujano de la promoción Celina Núñez hospital central año 1983 luego hizo maestría en salud pública y administración y gerencia en salud.

martes, 28 de febrero de 2023

Omar Baralt Méndez, Hijo Ilustre de Carasquero

 

Omar Alberto Baralt Méndez nació en Carrasquero, Municipio Mara del estado  Zulia el 4 de  junio de  1930  y  murió  en Maracaibo  el  30  de  septiembre  de  2009.  Abogado (LUZ, 1957). Profesor universitario, político y hombre público. Con título de doctor en derecho (LUZ. 1957). Se desempeñó con gran eficiencia  como gobernador del estado Zulia durante tres años (1975­ - 1978), presidente de la Corporación Venezolana de Fomento y presidente de  CORPOZULIA (1993­ - 1994). En su adolescencia se incorporó  al partido Acción Democrática (AD), pero se fue con los jóvenes de la división ideológica del sesenta. Sin embargo y ya como independiente, siempre ha mantenido buenas relaciones con ese partido, por el cual fue candidato a Alcalde de Maracaibo (1992). El 23 de enero de 1958, junto con Vinicio Nava Urribarrí y Gilberto Urdaneta Besson, al frente de los manifestantes y en horas de la mañana, contribuyó al desmantelamiento de los últimos reductos de Ia dictadura  perezjimenista en la ciudad de Maracaibo. Durante su ejercicio como abogado, fue secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción judicial del estado Zulia, siendo su titular el Dr. Encarto Romero Gutiérrez; secretario del Juzgado del municipio Santa Bárbara de la ciudad de Maracaibo de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, siendo su titular el Dr. Raimundo, Labarca Pacheco; fundador en compañía Dr. Heli Saúl Rincón Finol del Escritorio Jurídico Baralt - Rincón. El  cual alcanzó gran prestigio 1960 fue electo concejal No. 1 del distrito Maracaibo del Estado Zulia y síndico  procurador de dicha municipalidad.

sábado, 4 de febrero de 2023

USO DE LA X Y H

Riesgo Latente

 

En la actualidad el mundo sufre de una pandemía silente que ha afectado a millones de personas en el mundo sin distinción de raza, creencia o condición social que se ha recrudecido en los últimos años en diferentes países debido a la problemática de la economía mundial principalmente en continentes en los cuales sufren de un sub-desarrollo en su población. Ahora bien, debido a este sub-desarrollo las personas no cuentan con un sistema de salud adecuado que les brinden la atención a este problema; aunado a esto, la mala información de cómo combatir y protegerse de este virus mortal que ha cobrado la vida de muchos en situación de riesgo por su situación económica.