Maracaibo escribió la primera gran página del turismo zuliano. En las calles corría el mensaje de que se inauguraría un hotel moderno, lujoso, que incluso tendría aire acondicionado, y con una vista sublime, pues el paisaje mostraba las hermosas riberas del lago, de hecho, de ahí surgió su nombre.
Ese día nació el Hotel del Lago lnter-Continental en la avenida El Milagro, y se convirtió en el primer hotel cinco estrellas construido en la ciudad. Sin embargo, había sido pre inaugurado unos meses atrás, el 21 de febrero, para la realización de la Conferencia de Expertos Petroleros, evento que efectuaba cada año la Standard Oíl Company de Nueva Jersey, y que en ese momento fue patrocinado por la Creole Petroleum Corporation de Maracaibo, que alquiló el sitio y sus servicios para recibir por todo lo alto a los expertos internacionales.
El primer cinco estrellas con vista a las riberas del lago "La inauguración, a cargo del primer presidente del hotel, Don Mario Belloso, el 14 de agosto de 1953, fue un gran acontecimiento en la región. Asistieron el monseñor Rincón Bonilla, quien bendijo el lugar; el gobernador del Zulia, coronel Néstor Prado; el presidente del Concejo Municipal, Jorge Villasmil Barrios, entre otras destacables personalidades del ámbito comercial e industrial en Venezuela", relató el presidente de la Academia de Historia del Zulia, Julio Portillo.
Aquella noche, en medio de la fiesta, se escuchó la música de la cantante norteamericana Diana Adrián, quien junto a la orquesta Garrido interpretó canciones de Venezuela y de toda América. Aproximadamente a las 11.00 de la noche se sirvió una exquisita cena para los invitados en la terraza del hotel, llamada La Explanada. Y a la medianoche comenzó el espectáculo más esperado: un show acuático, con la presentación de "sirenas" en distintas piezas de ballet.
¡Llegó el turismo al Zulia!
"El Hotel del Lago surgió como propuesta del entonces presidente de Venezuela Marcos Pérez Jiménez, quien buscó sembrar el turismo en Venezuela. Para ello, la lnter-Continental, con la colaboración de la Conahotu, agencia de turismo del gobierno, edificó hoteles en todo el país: el Tamanaco en Caracas, el Miranda en Coro, el Tama en San Cristóbal, el Cumanogoto en Cumaná y el Hotel del Lago en Maracaibo".
El también historiador y coordinador de Estudios Patrimoniales del Acervo Histórico del Zulia, José Gregorio González, apuntó: "Este fue un hotel con grandes cualidades, digno para la Maracaibo pujante que se extendía hacía la zona norte, muy cerca de La Virginia, urbanización de la alta sociedad, que significó, de una u otra manera, un nuevo hito urbanístico en la capital zuliana, pues ambos hicieron juego para representar un nuevo crecimiento de la ciudad".
Estructura
El
hotel inició sus actividades con 129 habitaciones disponible de las 150 en
construcción, bajo la administración de
una subsidiaria de Pan-Am: la cadena hotelera lnter-Continental. "Desde el
primer momento tuvo un promedio muy alto de ocupación y en los primeros 12 meses
hospedó 49.832 personas ", reseña el Diccionario General del Zulia.
El primer cinco
estrellas con vista a las riberas del lago Reunión de altos ejecutivos de los
operadores internacionales en 1954.
Para 1956 la demanda era tan alta que fue necesario crear más habitaciones, salones y restaurantes, motivo por el que surgió el Salón Caroní, hoy sede del Casino del Lago con capacidad para 500 personas. Así mismo, uno de los principales atractivos del hotel era la vista al lago, por lo que se creó a orillas el restaurante El Ruedo en 1967, sitio donde tocaban orquestas como: Billo's Caracas Boy's. Luego se convirtió en la pizzería "Lago Pizza".
Como respuesta al desarrollo del estado, en 1976 se inició la tercera ampliación del hotel con una torre de 14 pisos y 128 habitaciones, además de un moderno centro de convenciones con nueve confortables salones.
Cuatro años después se puso en funcionamiento la nueva piscina, y en 1981 se habilitaron las 369 habitaciones y el centro de convenciones con la Asamblea Anual de Fedecámaras. "En 1998 se inauguraron los salones Zapara A y B con una espectacular vista de la ciudad y el Lago de Maracaibo, desde donde se observa la Isla de Zapara. El 10 de noviembre de 2005 nació la Sociedad Mercantil Venezolana de Turismo Venetur, S.A., y a partir del 30 de marzo de 2006 se inició el proceso de transferencia de la propiedad de varios hoteles, dentro de los que figuró el Hotel del Lago lntercontinental, ahora llamado Hotel Venetur Maracaibo", según indican documentos históricos del lugar.
"Ese
cambio ha sido uno de los más importantes en la historia del hotel, pues tras
53 años de ser gerenciado por una cadena
internacional, pasó a manos del Ministerio del Poder Popular para el
Turismo", resaltó González.
Personalidades
El Hotel del Lago, que dejó en el camino a los otros dos que existían en Maracaibo en ese momento: Hotel Victoria en el centro y Hotel Granada en la carretera Unión, sirvió de aposento para negociantes, deportistas, ejecutivos petroleros quienes llegaban del extranjero para laborar en la Costa Oriental del Lago o en las oficinas de la ciudad, y para reconocidos artistas quienes dejaron su huella en los anales del recinto.
Entre esas personalidades destacan:
- Mario Moreno, Cantinflas ", estrella de cine, 1954.
- Libertad Lamarque, actriz y cantante de cine y TV, 1955.
- Hurnberto Fernández Morán, investigador científico quien inventó el Bisturí de Diamante, 1967-
- Francisco Rivera "Paquírri ", torero, 1972.
- Juan Pablo Pérez Alfonzo, fundador de la OPEP, 1975
- José Luis Rodríguez, El Puma", cantante, 1977
- Neil Amstrong, astronauta del Apolo XI, 1976.
- Jacqueline Bisset, estrella de cine, 1980.
- Rocio Durcal, cantante, 1980.
- Julio Iglesias, cantante, 1981.
- Celia cruz, cantante, 1988.
- Gloria Stefan, cantante, 1992.
- Ernesto Samper, ex – presidente de Colombia, 1993.
- Soichiro Toyoda, empresario industrial y presidente de Toyota Corp., 1994.
Más
de medio siglo después, el Hotel del Lago, que tardó cuatro años en
construirse, sigue de pie y con un gran
prestigio, tanto por sus servicios como por lo que significa para el turismo
zuliano y venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario