Julio González conocido como «Chino Julio»,
nace el 2 de agosto de 1900 en Ipchipaa, caserío situado en la costa norte de
la población de Uribia, Guajira colombiana. Su familia emigra a Maracaibo,
Venezuela en los años 1920 a raíz de una guerra entre castas o clanes wayuu
(Julio era de la casta Uriana).
Fue fundador de los barrios Las Tarabas, Las Corubas, Ziruma, entre
otras. En los años 1940 – 1945. Estas comunidades fueron los primeros
asentamientos indígenas de Maracaibo. Institucionalizo las fiestas del 21 de
octubre en Ziruma, hoy en día conocida como día de la resistencia indígena.
Lamentablemente Julio González, ya en el
ocaso de su vida sufre de demencia sentil, víctima del alcohol y el tabaco se
sumerge en el mundo de la mendicidad, donde adquiere enfermedades como la
tuberculosis que a la postre lo llevaría a la muerte el 15 de enero de 1973 en
Ziruma, comunidad que lo vio desarrollar su trayectoria comunitaria.
A Julio González le cabe el mérito de haber
sido el primer wayuu organizado en Venezuela, de ser el fundador del primer
barrio indígena de Venezuela, (Ziruma) era un ser desprendido de toda ambición
y de bienes materiales, solidario a mas no poder, se cuentan anécdotas de sus
sacrificios personales a favor de los más necesitados.
Durante sus luchas fue torturado por los
gobiernos a los que se enfrentó para defender a sus paisanos de clase social
especialmente a los wayuu, llegándose al extremo de haber perdido uno de sus
genitales, pero aun así nunca renuncio a su luchas sociales a favor de los más
humildes.
Hoy más que nunca su legado sigue vigente.
Fue un fiel defensor de las manifestaciones culturales de su pueblo wayuu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario