I PARTE:
DATOS
BIOGRÁFICOS.
Víctor Heraclio Acevedo, nace en Carrasquero, el día 13 de mayo de 1.927; hijo de María Bartola Acevedo y Rubén Cárdenas Gutiérrez. Fue el menor de un grupo de seis hermanos que incluye a Arialdo, Germán, Betilde, María de Jesús y Rubén Segundo.
Nace en el seno de una familia muy humilde y de escasos recursos económicos. Así eran la mayoría de las familias del Carrasquero de entonces, en donde desde muy pequeños había que fajarse a trabajar. Precisamente a Víctor Heraclio las circunstancias de su humilde familia le determinaron el tener que comenzar a en las labores desde muy niño; comenzó desempeñando oficios como dulcero, otras veces como barredor del cine Carrasquero o como coticero, repartidor de telégrafos, cartero entre otros. Estas labores las compartía con sus estudios de primaria en la primera escuela que se instituyó en el pueblo, así como también con el deporte y las actividades culturales de la población, junto a sus amigos de la infancia como Omar Baralt Méndez, Augusto Quintero, Guillermo Montiel. Cabe destacar que una de las características como estudiante que distinguían a Víctor Heraclio Mozo era su alto rendimiento escolar el cual demostraba siempre con un excelente desempeño.
Fallece el día 29 de mayo de 1.995, aproximadamente a las 6:00 am en su casa de habitación, a la edad de 68 años.
II PARTE.-
LABOR COMO EDUCADOR.
La inicia aproximadamente en el año 1.944, en al escuela Jos{e Antonio Fonseca del caserío San Felipe de Guasare, para ese momento contaba con 17 años de edad.
Se especializó como docente en la escuela normalista Alejandro Fuenmayor de la ciudad de Maracaibo, de donde egresó como maestro normalista.
Posteriormente en el año ….., inicia sus labores como educador en la escuela Monseñor Álvarez, donde volcará desde sus aulas toda la pasión por la educación y por la formación de todas las generaciones de Carrasquero, en un lapso de tiempo que se extenderá hasta los años 1974 – 1976, fecha en la cual recibe su jubilación; precisamente otorgada por Omar Baralt Méndez, su amigo y hermano de la infancia, quién para ese momento se desempeñaba como gobernador.
Cuando en esta población comienza a funcionar la escuela nocturna Luisa de Granadillo, dependiente de la nación; el maestro Víctor Heraclio será uno de sus propulsores y fundadores, desempeñándose allí como docente hasta los años 1982 – 1983, momento en que comienzan sus problemas de salud, siendo incapacitado luego de 12 años de servicio. Su labor como maestro abarcó un tiempo de 42 años de servicio ininterrumpidos.
III PARTE.-
SU LABOR EN EL ÁREA POLÍTICA Y SOCIAL.
v ÁREA POLÍTICA: Fue uno de los fundadores del partido Acción Democrática del cual fue líder permanente en Carrasquero.
Perteneció a una generación de dirigentes políticos muy activos en las luchas por el desarrollo para su pueblo; tanto así de emprendedores que uno de ellos logró llegar a la gobernación del Estado Zulia, como en el caso del doctor Omar Baralt Méndez. Tal situación permitió y convirtió la plataforma que sirvió para dotar a la comunidad de los principales servicios públicos de los cuales se carecía por completo.
En el quinquenio 1978 – 1983, época del gobierno del doctor Luís Herrera Campins; el maestro Víctor Heraclio Acevedo fue postulado y elegido concejal por la Parroquia Luís de Vicente para representarla ante el concejo municipal de mara, cargo que ejerció con honestidad y dedicación.
v ÁREA SOCIAL: Fue una consecuencia de su labor educativa, política, deportiva y cultural, era invitado a los actos públicos y culturales en calidad de orador; labor ésta que desempeñaba muy bien. Era muy respetado por toda la comunidad y en especial por sus alumnos que le reconocían su calidad como maestro y como persona.
Luego de su jubilación fue honrado de diferentes maneras por los
habitantes de la comunidad, tanto así que el estadio de beisbol lleva su
nombre. En época de su cumpleaños o en el día del maestro, sus alumnos ahora
convertidos en maestros, le invitaban a la escuela Monseñor Álvarez para
homenajearlo o conmemorarle su cumpleaños e incluso, hubo una maestra muy
excelente llamada Alba Portillo que se llevaba sus alumnos hasta la casa del
maestro con presentes en las ocasiones especiales que ya mencionamos
anteriormente.
IV PARTE:
LABOR DEPORTIVA.
En el área deportiva, su labor fue muy significativa para la parroquia y el municipio mara; se destacó en dos direcciones:
1° - Como jugador de beisbol.
2° - Como promotor y fundador tanto del beisbol menor como del beisbol adulto.
En su faceta como jugador, formó parte de los equipos el S.A.S. y deportivo Nazareth categoría clase A, siendo en ambos equipos el pitcher principal. En éstos equipos compartió con jugadores de la talla de Rufino Méndez (pinocho), con Adan López (el perrito) y el popular Papito.
Como promotor y fundador, desde el año 1955 comienza a promover el beisbol adulto y crea el equipo clase A “Deportivo Carrasquero”, que convirtió a nuestro pueblo rápidamente en una potencia beisbolera en Mara, de donde salieron muchos jugadores que año tras año conformaban la selección Mara a los estadales; incluso, al Estado Zulia en los campeonatos nacionales. El equipo Deportivo Carrasquero estuvo funcionando hasta mediados de los años 90.
En el año 1972, funda el equipo de beisbol infantil
“Monseñor Álvarez”, con alumnos de su escuela con edades comprendidas entre 11
y 12 años, el cual renovaba cada año. Con este equipo participó poco tiempo en
campeonatos municipales y más adelante en la liga de beisbol menor de
Maracaibo, que es una liga federada, en una oportunidad llegó en segundo lugar
entre un total de 16 equipos.
Para mediados de los años 1970, el maestro “Boyaco” como cariñosamente se le conocía, se dedicó con sus diferentes equipos de beisbol infantil de la escuela a realizar partidos amistosos con equipos de El Moján, Santa Cruz, La Paz, La Concepción y Maracaibo.
Con la llegada del año 1982 – 1983 el maestro abandona la actividad deportiva, su enfermedad lo lleva a una silla de ruedas.
De los jugadores más sobresalientes de la primera
etapa se pueden nombrar a: Hidalgo Mayor, los hermanos Omar, Carlos y Moisés Cordero, Ricardo
Martín, Robert Sulbarán, Eddy Paz entre
otros. En una segunda etapa se pueden nombrar a Braulio Báez, Alexis Chacín,
Nectario Sánchez, Eglenis Cárdenas, Freddy Páez. En el último equipo infantil
jugaron Leomar Manarez, Diberto Oviedo, Adelmo González, Leocadio Martín, Félix
Fleires (El boxedor)
V PARTE.-
CONDECORACIONES Y
RECONOCIMIENTOS:
v El 7 de enero de 1977, fue conferido a la “Orden 27 de Junio”, en su primera clase por el gobierno nacional.
v Luego de 1985, después de un ataque de hemiplejia cerebral, comienza a ser objeto de permanentes reconocimientos, así tenemos que:
v En el año 1990 en ocasión de la celebración del cincuentenario de la Parroquia Luis de Vicente, la junta organizadora y la Alcaldía de Mara le declararon Hijo Ilustre del Municipio.
v El estadio de beisbol y sofbol lleva su nombre.
v En el sector Bello Monte existe una institución educativa privada que lleva su nombre.
v
Las instituciones educativas de la Parroquia le han puesto su nombre a
sus promociones, tal es el caso de la Escuela Monseñor ÁALVAREZ, EL LICEO
Nocturno Carrasquero, la Unidad Educativa René Baralt y el Liceo Carlos
Urdaneta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario