Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el territorio que hoy representa el Municipio Mara estuvo bajo el dominio de Maracaibo. Es en el año 1864 cuando se crea el Distrito Mara. En 1989, con la nueva división política – territorial del Zulia, pasa a ser Municipio Mara perdiendo la parte insular que a partir de entonces pasa a formar parte del Municipio Almirante Padilla. Desde el punto de vista socio – cultural, el Municipio Mara constituye una muestra de lo que podemos llamar mestizaje étnico – somático del zuliano. Encontramos manifestaciones culturales cargadas de elementos aborígenes arahuacos, hispánicos y africanos.
Tiene su ancestral historia desde que Ojeda le dio nombre de Golfo de Venecia, el mismo que hoy se conoce y reconoce bajo el nombre de Venezuela y que los indígenas llamaban Coquivacoa. Esta historia pretérita es compartida por los municipios Páez, Miranda y Maracaibo y data desde finales del siglo XV. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el territorio que hoy representa el municipio Mara estuvo bajo el dominio de Maracaibo. Es en el año 1864 cuando se crea el Distrito Mara. En 1989, con la nueva División Político-Territorial del Zulia se cambian los Distritos por Municipios y el Distrito Mara, al convertirse en Municipio, pierde la parte insular que a partir de entonces pasa a formar parte del Municipio Almirante Padilla.
El nombre del Municipio honra la memoria del Cacique Mara, quien según la
leyenda fue un poderoso jefe indígena Caribe que logro dominar toda la Región
Occidental del Estado Zulia y a quien se le considera como uno de los posibles
orígenes del nombre de Maracaibo. Mara es voz de origen Caribe con que se
denomina árbol maderable al igual que una especie de canasto.
En tal sentido, el municipio Mara está ubicado en el parte noroccidental
del estado Zulia. Abarca una superficie de 3
mil 312 kilómetros cuadrados, lo que significa un 6.58% del
territorio total regional. Su capital es San
Rafael de El Mojan. Limita al Norte con el Municipio Guajira, al Sur con
los Municipios Maracaibo y Jesús E. Lossada, en el este con la Bahía El Tablazo
y en el oeste con la República de Colombia.
El Municipio está dividido en siete Parroquias: San Rafael (Capital San
Rafael del Moján), La Sierrita (Capital La Sierrita), Las Parcelas (Capital Las
Parcelas), Luis de Vicente (Capital Carrasquero), Mons. Marcos Sergio Godoy
(Capital Cachirí), Ricaurte (Capital Santa Cruz de Mara), Tamare (Capital
Tamare).
No hay comentarios:
Publicar un comentario