PEDRO PALMAR
"El Padre de la Décima"
Nace en Maracaibo, Zulia, el 29 de junio de 1924, Pedro Pablo
Palmar Nuváez, pescador artesano, cristalino decimista y poeta popular
paraujano, criado entre Sabaneta de Palma y El Moján, hermosos pueblos de agua
de la tierra de Nigale.
Fue obrero de cantera, mientras cantaba en compañía de su
aliada brisa zuliana; cortador y amansador de mangle, pescador de alegrías y
sobre todo un gran creador de danzas, gaitas, bambucos y décimas, verdaderos
poemas que reflejan la vida de su comunidad con sus problemas socioeconómicos y
las experiencias más profundas en las aguas de los pescadores.
Algunas de sus geniales obras fueron interpretadas por
Cecilia Todd, Quinto Criollo, Grupo Siembra y otros destacados vocalistas regionales
y nacionales, muy especialmente resaltamos la impecable interpretación de la
décima Constancia de un pescador, magistralmente vocalizada por la caraqueña
Cecilia Todd, la cual la convierte en la obra musical de este género típico de
los pueblos de agua del Zulia, más conocida en la geografía venezolana.
Nos dejó plasmadas algunas de sus creaciones en sus libros
publicados. Cabe destacar que también ofreció a la puerta de los anales de la
historia varias obras inéditas, como lo son: Flores Caídas y Últimos Versos,
además, la Historia de San Rafael de El Moján.
Fue exaltado a Patrimonio Musical del Estado Zulia por
Decreto número 13-A de la Gobernación del Estado en 1993, y en 2013, en unión
familiar, con el apoyo del locutor y folclorista Ramón Soto Urdaneta, logra
cristalizar la producción discográfica Pescadores de Agua y Sal, donde moldeó
con su propia voz la historia de cada una de sus obras musicales.
Artículo escrito por: Agustín Arteaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario