viernes, 9 de septiembre de 2022

¿Qué es el Bullying?

 

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre de cierto modo es como el animal, aplicando la ley del más fuerte o al menos eso pretende hacer, ya que siempre busca los defectos, debilidades o cualquier otro rasgo que pueda posicionarlo por encima de otros o ser mejor que el prójimo. A pesar de esto siempre ha buscado convivir con otras personas o vivir en familia, en comunidad o en otras palabras en una sociedad.

Ahora bien hoy en día la sociedad humana es testigo de una problemática que afecta principalmente a los niños y niñas en edad escolar ya que ellos son más vulnerables a estos ataques que pueden sufrir por parte de otros niños de su misma edad.  

Hacemos referencia a lo hoy en día se le llama Bullying o acoso escolar, que no es más que una conducta repetitiva e intencional, por cualquier medio, por la que un alumno pretende intimidar, someter, amedrentar y/o atemorizar, emocional o físicamente, a la víctima; en este caso otro alumno, ya sea dentro de una institución educativa o fuera de ella.

Historia de Carrasquero

 

    El presente artículo se realizó con la finalidad de encontrar nuestra  identidad reflejada en el desarrollo integral  (endógeno,  económico, social y Cultural) de nuestra comunidad, es decir, la historia del espacio afectivo más próximo donde el individuo nace, crece, vive y muere, utilizando como elemento fundamental la investigación colectiva de nuestro pasado.

    Cabe mencionar, que la historia local es aquella que nos lleva a conocer el pasado de nuestra comunidad, ofreciéndonos un panorama de las motivaciones, individuales y colectivas, de un gran valor para el conocimiento, cultivo y uso de la comunidad en general, éste tipo de historia se clasifica según el ámbito espacial al cual se refiere.

    Este trabajo se realizó utilizando de varias técnicas de recolección de información como las entrevistas a personajes de nuestra comunidad en edad senil, con el fin de obtener de ellos a través de sus vivencias y conocimientos toda la información que pudieran brindar de aquellas épocas tan añoradas y que una u otra forma marcaron su vida.  Ubicándonos en nuestra comunidad, es decir en nuestro entorno, tomando en cuenta la forma de vida, sus costumbres, tradiciones, mitos, ritos, creencias, prácticas religiosas, etc. teniendo en cuenta el conocimiento de las clases sociales, los servicios con los cuales cuenta y la educación.

    

Gramática