martes, 28 de febrero de 2023

Omar Baralt Méndez, Hijo Ilustre de Carasquero

 

Omar Alberto Baralt Méndez nació en Carrasquero, Municipio Mara del estado  Zulia el 4 de  junio de  1930  y  murió  en Maracaibo  el  30  de  septiembre  de  2009.  Abogado (LUZ, 1957). Profesor universitario, político y hombre público. Con título de doctor en derecho (LUZ. 1957). Se desempeñó con gran eficiencia  como gobernador del estado Zulia durante tres años (1975­ - 1978), presidente de la Corporación Venezolana de Fomento y presidente de  CORPOZULIA (1993­ - 1994). En su adolescencia se incorporó  al partido Acción Democrática (AD), pero se fue con los jóvenes de la división ideológica del sesenta. Sin embargo y ya como independiente, siempre ha mantenido buenas relaciones con ese partido, por el cual fue candidato a Alcalde de Maracaibo (1992). El 23 de enero de 1958, junto con Vinicio Nava Urribarrí y Gilberto Urdaneta Besson, al frente de los manifestantes y en horas de la mañana, contribuyó al desmantelamiento de los últimos reductos de Ia dictadura  perezjimenista en la ciudad de Maracaibo. Durante su ejercicio como abogado, fue secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción judicial del estado Zulia, siendo su titular el Dr. Encarto Romero Gutiérrez; secretario del Juzgado del municipio Santa Bárbara de la ciudad de Maracaibo de la Circunscripción Judicial del estado Zulia, siendo su titular el Dr. Raimundo, Labarca Pacheco; fundador en compañía Dr. Heli Saúl Rincón Finol del Escritorio Jurídico Baralt - Rincón. El  cual alcanzó gran prestigio 1960 fue electo concejal No. 1 del distrito Maracaibo del Estado Zulia y síndico  procurador de dicha municipalidad.

sábado, 4 de febrero de 2023

USO DE LA X Y H

Riesgo Latente

 

En la actualidad el mundo sufre de una pandemía silente que ha afectado a millones de personas en el mundo sin distinción de raza, creencia o condición social que se ha recrudecido en los últimos años en diferentes países debido a la problemática de la economía mundial principalmente en continentes en los cuales sufren de un sub-desarrollo en su población. Ahora bien, debido a este sub-desarrollo las personas no cuentan con un sistema de salud adecuado que les brinden la atención a este problema; aunado a esto, la mala información de cómo combatir y protegerse de este virus mortal que ha cobrado la vida de muchos en situación de riesgo por su situación económica.