![]() |
puente sobre el Río Limón Venancio Pulgar de Carrasquero |
![]() |
de izquierda a derecha: Antonio Semprún, Ciro Bermúdez, Víctor H. Acevedo y Omar Beltran miembros del comité organizador de las festividades en honor a la población de Carrasquero |
·
Ganadería:
con sus exponentes de la raza criolla comprobada como la más lechera de América
Latina en su clase.
·
Agricultura:
café, cacao, aguacate, arroz, ajonjolí, millo, plátanos, bananos, topochos,
cocos, naranjas, tomates, caña de azúcar, mango, lechosas, limón, melones,
patillas, toronjas, hortalizas y otros productos.
·
Mineralogía:
carbón de piedra, mene, asfalto, petróleo pesado, petróleo liviano, hierro,
piedras calizas, ocre, entre otras.
·
Arqueología:
se exhibieron restos de una civilización, que según pruebas hechas en los
Estados Unidos con el carbón radioactivo tienen una edad que pasa de los 6.400
años.
![]() |
vista frontal del puente Venancio Pulgar |
Como complemento de la exposición descrita se realizaron
actos de diversa índole como bailes públicos, encuentros deportivos, desfiles
de tractores, camiones, jeep, club 5 V, que serán presididas por la reina de
las fiestas y sus princesas; revistas
gimnasticas, baile de la chicha maya, la cabrita, la mosca y otros actos
folclóricos.
Actuación de las danzas Fetrazulia con su conjunto de
música típica venezolana, también actuaron el conjunto típico Palmarital,
concierto de la banda Bolivar, actuación de estudiantes de la Universidad del
Zulia, recitaciones poéticas, conferencias sobre desarrollo económico de la
región e historia de Venezuela. Se exhibió el documental “Rostros de
Venezuela”, cedida gentilmente por Shell, para ser presentados en estos actos.
Por invitación de la junta, los organismos nacionales
MOP, MAC, INOS, BAP, BANDO OBRERO, SAS, Dirección de Viviendas Rurales,
presentaran fotografías de las obras realizadas y esquemas de los proyectos
futuros. En igual sentido la Gobernación del Estado Zulia expusieron fotos de
su realización. Las municipalidades de Mara y Páez (hoy Guajira) expusieron el
progreso alcanzado en sus respectivos pueblos. También exhibieron fotografías y
películas donde resaltan las bellezas naturales que son de gran atracción
turística.
El frigorífico Bolívar presento su obra positiva y sus
proyectos para el porvenir. La Compañía de Energía Eléctrica de Venezuela
presento una maqueta sobre la electrificación del Río Limón que se encontraba
para ese momento en un 50%. Diversas casas representantes expusieron sus
maquinarias ofreciendo grandes rebajas como contribución a los festejos.
Las empresas licoreras Pampero y Santa Teresa obsequiaron
cócteles preparados por sus barmans especializados a los asistentes a la
exposición, los días sábados y lunes, así mismo la Pepsicola y Seven up
obsequiaron refrescos.
![]() |
vista del casco central de la población de Carrasquero en el año 1965 |
Todas estas actividades dieron un preámbulo para la
inauguración del puente sobre el Río Limón que vino a solucionar el problema
del transporte entre los Distritos Mara y Páez (hoy municipios Mara y Guajira)
y la hermana República de Colombia.
En conclusión, se quiso rescatar esta publicación para
recordar y hacer un poco de historia de nuestra población en la que realizaron
múltiples actividades realizadas los días 17, 18 y 19 de abril de 1965. En la
cual se destacan la participación y colaboración de diferentes organizaciones locales,
municipales, estatales y nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario